«Todos deberíamos recibir una ovación al menos una vez en nuestra vida, porque todos vencemos al mundo.» Auggie

Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias.

Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga. A quién no le pasa todo esto? Solo le pasa a quién tiene una cara distinta? Un libro para identificarse y cultivar la empatía.

En un mundo en el que el bullying entre los jóvenes se está convirtiendo en una verdadera epidemia, los libros de la serie «Wonder» ofrecen una nueva visión refrescante, necesaria y esperanzadora.

Hazte un favor y lee este libro: tu vida será mejor.

416 PÁGINAS


Raquel Palacio:

(EE.UU., 1963) Escritora de narrativa infantil. Estudió en la High School of Art & Design de Manhattan y se especializó en ilustración en la Parsons School of Design. Pasó un año en la Universidad Americana de París.

Comenzó su carrera como directora de arte y diseñadora gráfica, diseñando cubiertas de libros para Paul Auster, Thomas Pynchon y otros. 

Durante las dos primeras décadas de su carrera, escribió libros por la noche después de su trabajo diurno como diseñadora. Ilustró sus primeros libros, que eran libros de cartón para niños, publicados bajo el nombre de Raquel Jaramillo.

Es autora de novelas juveniles, entre ellas La lección de August (Wonder) (2012) en la que se basa la película homónima que se estrenó el 14 de noviembre de 2017. La novela está protagonizada por un niño de 10 años llamado August que padece una rara deformidad facial y que, tras educarse en casa, comienza a asistir al colegio.

A partir de esta novela ha desarrollado la saga Wonder con una serie de libros que cuentan la mirada de personajes que ya aparecían en La lección de August. Así La historia de Julian está protagonizada por el matón del mismo nombre, El juego de Christopher, por uno de los mejores amigos de August o Charlotte tiene la palabra ofrece una visión femenina de cómo es la vida cotidiana en el instituto a través de los ojos de una amiga de August. Estos tres libros se encuentran compilados en “August y yo”.

Su estilo se caracteriza por el uso de frases cortas y sencillas, sin apenas recursos literarios, con la idea de aproximarse al nivel lingüístico de los jóvenes.

En cuanto al contenido, en Estados Unidos sus libros se incluyen como lecturas curriculares en numerosos centros educativos siendo empleado por los y las docentes para plantear al alumnado debates sobre valores humanos y sociales o para tratar temas como el acoso escolar.

 

WONDER. LA LECCION DE AUGUST - WONDER 1 - Raquel Palacio (EE.UU.)

«Todos deberíamos recibir una ovación al menos una vez en nuestra vida, porque todos vencemos al mundo.» Auggie

Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias.

Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga. A quién no le pasa todo esto? Solo le pasa a quién tiene una cara distinta? Un libro para identificarse y cultivar la empatía.

En un mundo en el que el bullying entre los jóvenes se está convirtiendo en una verdadera epidemia, los libros de la serie «Wonder» ofrecen una nueva visión refrescante, necesaria y esperanzadora.

Hazte un favor y lee este libro: tu vida será mejor.

416 PÁGINAS


Raquel Palacio:

(EE.UU., 1963) Escritora de narrativa infantil. Estudió en la High School of Art & Design de Manhattan y se especializó en ilustración en la Parsons School of Design. Pasó un año en la Universidad Americana de París.

Comenzó su carrera como directora de arte y diseñadora gráfica, diseñando cubiertas de libros para Paul Auster, Thomas Pynchon y otros. 

Durante las dos primeras décadas de su carrera, escribió libros por la noche después de su trabajo diurno como diseñadora. Ilustró sus primeros libros, que eran libros de cartón para niños, publicados bajo el nombre de Raquel Jaramillo.

Es autora de novelas juveniles, entre ellas La lección de August (Wonder) (2012) en la que se basa la película homónima que se estrenó el 14 de noviembre de 2017. La novela está protagonizada por un niño de 10 años llamado August que padece una rara deformidad facial y que, tras educarse en casa, comienza a asistir al colegio.

A partir de esta novela ha desarrollado la saga Wonder con una serie de libros que cuentan la mirada de personajes que ya aparecían en La lección de August. Así La historia de Julian está protagonizada por el matón del mismo nombre, El juego de Christopher, por uno de los mejores amigos de August o Charlotte tiene la palabra ofrece una visión femenina de cómo es la vida cotidiana en el instituto a través de los ojos de una amiga de August. Estos tres libros se encuentran compilados en “August y yo”.

Su estilo se caracteriza por el uso de frases cortas y sencillas, sin apenas recursos literarios, con la idea de aproximarse al nivel lingüístico de los jóvenes.

En cuanto al contenido, en Estados Unidos sus libros se incluyen como lecturas curriculares en numerosos centros educativos siendo empleado por los y las docentes para plantear al alumnado debates sobre valores humanos y sociales o para tratar temas como el acoso escolar.

 

Mi carrito