"Hola! Soy Agus Pianola. No lo sabías, pero tarde o temprano teníamos que ser amigos. Hasta hace poco yo era un niño bastante normal: iba a la escuela, perdía redacciones, tuneaba pizzas... Pero el día que conocí al Sr. Flat todo cambio. Ah, claro, tu todavía no sabes quién es el Sr. Flat, ¿verdad? Solo te diré que es un monstruo y que desde que se instaló en mi habitación el mundo no solo es más divertido, sino que también es un lugar mejor. Mejor, pero ¡con un montón de líos!".
Si lo que se busca es que un niño se enganche con la lectura, "Agus y los monstruos" es la colección adecuada.
Es atractiva, se presenta a primera vista como de fácil lectura; llena de maravillosas y coloridas ilustraciones, ofrece un mundo gráfico que explica la historia (algo que la hace además, ideal para lectores con tienen alguna dificultad con los libros tradicionales).
La historia propone situaciones cotidianas que se mezclan con el mundo imaginario e incluyen, y esto es lo sumamente interesante y novedoso de esta colección, referencias literiarias, musicales y artísticas.
El protagonista, Agus, luego de conocer al Sr. Flat (el monstruo de los libros) descubre lo apasionante que es la lectura. En sus aventuras, Sr. Flat, cita títulos, autores, argumentos, o pequeñas síntesis de por ejemplo Charly y la fábrica de chocolate (Roal Dahl), Las aventuras de Tom Sawyer (Mark Twain), La isla del tesoro (R. L. Stevenson), El cuento de navidad de Auggie Wren (Paul Auster) y hasta de Ulises (James Joice) entre otros.
En la misma línea aparecen referencias a películas, obras de arte y músicos.
Es genial, a mi entender, la introducción de estas referencias que establecen un primer acercamiento y ligazón con obras y temáticas que nos constituyen culturalmente y que terminan resultando como una especie facilitador en el posible encuentro próximo con las mismas y que también quizás y con suerte, hagan picar el bichito de la curiosidad que derive en su abordaje.
El décimo libro incluye dos canciones creadas con Pep Rius, integradas en el argumento y que se pueden ver además en YouTube.
EDITORIAL COMBEL. 136 PÁGINAS
JUEGOS: https://www.agusandmonsters.com/es/
Jaume Copons
(Barcelona, 1966) Escritor y guionista español. Se inicia profesionalmente como guionista en Plaza Sésamo (TVE), actividad que primero combina con la gestión cultural y más tarde con la labor docente en la enseñanza secundaria. Publica novelas y cuentos y se dedica finalmente a la creación editorial, audiovisual y musical. Con Daniel Cerdà Emery ha creado y desarrollado series infantiles como Los Lunnis (TVE) y también ha creado las canciones para dichas series y para spots publicitarios.
A finales de 2013 con la ilustradora Liliana Fortuny, inicia la serie de libros "Agus y los monstruos", que acaba traduciéndose a varios idiomas.
Concibe lo literario como un fenómeno que, en el siglo XXI, mezcla el mundo del libro con el mundo audiovisual, el digital y el musical.
Liliana Fortuny
(Barcelona, 1976 ) Ilustradora catalana. Formada en la Escola Massana y en la Lonja de Barcelona. Ha creado videoclips y cubiertas de disco. Ha ilustrado libros como El capital de Karl Marx (Las Luces, 2014) o Tristania Imperial (Babulinka Books, 2015). Colabora a menudo con el escritor Jaume Copons, con quien ha creado la colección «El Agus y los monstruos» (Combel).
$17.464,00
$21.830,00
20% OFF
"Hola! Soy Agus Pianola. No lo sabías, pero tarde o temprano teníamos que ser amigos. Hasta hace poco yo era un niño bastante normal: iba a la escuela, perdía redacciones, tuneaba pizzas... Pero el día que conocí al Sr. Flat todo cambio. Ah, claro, tu todavía no sabes quién es el Sr. Flat, ¿verdad? Solo te diré que es un monstruo y que desde que se instaló en mi habitación el mundo no solo es más divertido, sino que también es un lugar mejor. Mejor, pero ¡con un montón de líos!".
Si lo que se busca es que un niño se enganche con la lectura, "Agus y los monstruos" es la colección adecuada.
Es atractiva, se presenta a primera vista como de fácil lectura; llena de maravillosas y coloridas ilustraciones, ofrece un mundo gráfico que explica la historia (algo que la hace además, ideal para lectores con tienen alguna dificultad con los libros tradicionales).
La historia propone situaciones cotidianas que se mezclan con el mundo imaginario e incluyen, y esto es lo sumamente interesante y novedoso de esta colección, referencias literiarias, musicales y artísticas.
El protagonista, Agus, luego de conocer al Sr. Flat (el monstruo de los libros) descubre lo apasionante que es la lectura. En sus aventuras, Sr. Flat, cita títulos, autores, argumentos, o pequeñas síntesis de por ejemplo Charly y la fábrica de chocolate (Roal Dahl), Las aventuras de Tom Sawyer (Mark Twain), La isla del tesoro (R. L. Stevenson), El cuento de navidad de Auggie Wren (Paul Auster) y hasta de Ulises (James Joice) entre otros.
En la misma línea aparecen referencias a películas, obras de arte y músicos.
Es genial, a mi entender, la introducción de estas referencias que establecen un primer acercamiento y ligazón con obras y temáticas que nos constituyen culturalmente y que terminan resultando como una especie facilitador en el posible encuentro próximo con las mismas y que también quizás y con suerte, hagan picar el bichito de la curiosidad que derive en su abordaje.
El décimo libro incluye dos canciones creadas con Pep Rius, integradas en el argumento y que se pueden ver además en YouTube.
EDITORIAL COMBEL. 136 PÁGINAS
JUEGOS: https://www.agusandmonsters.com/es/
Jaume Copons
(Barcelona, 1966) Escritor y guionista español. Se inicia profesionalmente como guionista en Plaza Sésamo (TVE), actividad que primero combina con la gestión cultural y más tarde con la labor docente en la enseñanza secundaria. Publica novelas y cuentos y se dedica finalmente a la creación editorial, audiovisual y musical. Con Daniel Cerdà Emery ha creado y desarrollado series infantiles como Los Lunnis (TVE) y también ha creado las canciones para dichas series y para spots publicitarios.
A finales de 2013 con la ilustradora Liliana Fortuny, inicia la serie de libros "Agus y los monstruos", que acaba traduciéndose a varios idiomas.
Concibe lo literario como un fenómeno que, en el siglo XXI, mezcla el mundo del libro con el mundo audiovisual, el digital y el musical.
Liliana Fortuny
(Barcelona, 1976 ) Ilustradora catalana. Formada en la Escola Massana y en la Lonja de Barcelona. Ha creado videoclips y cubiertas de disco. Ha ilustrado libros como El capital de Karl Marx (Las Luces, 2014) o Tristania Imperial (Babulinka Books, 2015). Colabora a menudo con el escritor Jaume Copons, con quien ha creado la colección «El Agus y los monstruos» (Combel).