La historia original de Blancanieves, tal como la recolectaran los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm. Traducida del original alemán e ilustrada por Eugenia Nobati.

32 páginas. EDITORIAL PICTUS


Jacob y Wilhelm Grimm

Jacob Grimm (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859) nacieron en Hanau, Alemania.

Ambos estudiaron Derecho y fueron catedráticos de Filología. Trabajaban en una biblioteca cuando comenzaron la recopilación de historias tradicionales alemanas para preservar las historias que habían sido transmitidas de generación en generación. En 1812 publicaron el primer volumen de 86 cuentos populares “Kinder-und Hausmärchen” (Cuentos de la Infancia y del Hogar) y en 1814/15 el segundo.

El éxito de esta primera recopilación tuvo que ver con que los Grimm reprodujeron los cuentos con estricta fidelidad. Algo que también generó grandes críticas por el contenido violento de los mismos, reflejo de la cultura medieval con sus rígidos prejuicios y atrocidades. Si bien ellos se defendían argumentando que no estaban dirigidos a los niños, Wilhelm fue luego retocando algunos detalles de las historias (por ejemplo, las madres -Blancanieves, Hansel y Gretel- pasaron a ser madrastras). 

El material de los cuentos, a diferencia de lo que se supone, no fué mayormente aportado por campesinos sino por mujeres de la alta burguesía con educación francesa. Esto explica la inclusión de cuentos de origen francés como “Barba Azul” y “El Gato con Botas” de Perrault que fueron eliminados en ediciones posteriores. Muchas historias además se contaban en distintas regiones de Europa y no solo en Alemania como por ejemplo “Caperucita Roja” pero fueron incluidas por considerarse representativas.

Los Grimm también son conocidos como impulsores del “Deutsches Wörterbuch” que es el máximo diccionario de la lengua alemana. 


Eugenia Nobati

(Buenos Aires, 1968) Seleccionada junto a otros 15 ilustradores para representar a Argentina en la Bienal de Bratislava 2012 y ese mismo año para la Muestra Imagenpalabra, realizada en Bogotá. En 2014 fue reconocida por ALIJA, sección argentina de IBBY en el rubro Ilustración.

BLANCANIEVES - Jacob y Wilhelm Grimm (Alemania)

$6.272,00 $8.960,00 30% OFF

5% de descuento pagando con efectivo

Ver formas de pago

Cantidad

1

Calculá el costo de envío

La historia original de Blancanieves, tal como la recolectaran los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm. Traducida del original alemán e ilustrada por Eugenia Nobati.

32 páginas. EDITORIAL PICTUS


Jacob y Wilhelm Grimm

Jacob Grimm (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859) nacieron en Hanau, Alemania.

Ambos estudiaron Derecho y fueron catedráticos de Filología. Trabajaban en una biblioteca cuando comenzaron la recopilación de historias tradicionales alemanas para preservar las historias que habían sido transmitidas de generación en generación. En 1812 publicaron el primer volumen de 86 cuentos populares “Kinder-und Hausmärchen” (Cuentos de la Infancia y del Hogar) y en 1814/15 el segundo.

El éxito de esta primera recopilación tuvo que ver con que los Grimm reprodujeron los cuentos con estricta fidelidad. Algo que también generó grandes críticas por el contenido violento de los mismos, reflejo de la cultura medieval con sus rígidos prejuicios y atrocidades. Si bien ellos se defendían argumentando que no estaban dirigidos a los niños, Wilhelm fue luego retocando algunos detalles de las historias (por ejemplo, las madres -Blancanieves, Hansel y Gretel- pasaron a ser madrastras). 

El material de los cuentos, a diferencia de lo que se supone, no fué mayormente aportado por campesinos sino por mujeres de la alta burguesía con educación francesa. Esto explica la inclusión de cuentos de origen francés como “Barba Azul” y “El Gato con Botas” de Perrault que fueron eliminados en ediciones posteriores. Muchas historias además se contaban en distintas regiones de Europa y no solo en Alemania como por ejemplo “Caperucita Roja” pero fueron incluidas por considerarse representativas.

Los Grimm también son conocidos como impulsores del “Deutsches Wörterbuch” que es el máximo diccionario de la lengua alemana. 


Eugenia Nobati

(Buenos Aires, 1968) Seleccionada junto a otros 15 ilustradores para representar a Argentina en la Bienal de Bratislava 2012 y ese mismo año para la Muestra Imagenpalabra, realizada en Bogotá. En 2014 fue reconocida por ALIJA, sección argentina de IBBY en el rubro Ilustración.

Mi carrito